domingo, 13 de junio de 2010

Miguel Angel Vázquez, el Secretario de Redes Sociales de la Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía

Conocí a Miguel Angel Vázquez cuando era Secretario de Comunicación de la Ejecutiva Regional. Vino a presentar a Jun, mi candidatura a las elecciones municipales de 2007. Ese mismo día presentábamos en Jun, ELECTORALNET, la primera campaña electoral totalmente virtual ofrecida por un partido a través de dispositivos móviles evitando el papel, tanto en cartelería como en folletos. Allí pude conocer el extraordinario talento de este parlamentario andaluz con quien he coincidido en las magníficas jornadas organizadas por el PSOE de Almería y hace solo unos días en Granada. Miguel Angel es un tipo singular, que se caracteriza por implicarse directamente en el trabajo que le ha sido encomendado por el Presidente Griñán: las redes sociales. Cuenta algunas anécdotas que determinan el esfuerzo que debemos seguir realizando para "evangelizar" a aquellso políticos que siguen pertenenciendo al mundo 1.0. Una de las anécdotas que suele contar es como un alto cargo del partido le llamaba la atención en pleno acto del Congreso Andaluz, en presencia de ZP, porque "estaba jugueteando con el móvil" cuando en realizad estaba twiteando todo el acto para que saliera lo mas lejos posible fuera de las cuatro paredes del Congreso. Miguel Angel es un político comprometido con este espacio y por eso quiero dedicarle este espacio en mi blog y pediros que lo apoyeis en el trabajo que tiene encomendado.

Andalucía es hoy por hoy, un ejemplo de los activistas en red. No lo digo yo, lo dicen expertos  de reconocido prestigio como César Calderón y es que el trabajo realizado en nuestra tierra ha dado una región con claros líderes en la red.

Y es que la Red ha entrado, definitivamente, en política. Como dice este interesante artículo de CUARTO PODER que reproduzco a continuación: "En la política española, desde luego, y en la andaluza, siendo explícitos. De algo tiene que servir la devoción que tenemos por Barack Obama a este lado del charco, y las decenas de personajes que asegurando ser expertos de su campaña han cobrado sus buenas perras dando conferencias a lo largo y ancho de la piel de toro. Curioso caso el de los que “trabajaron” en la campaña en la red de Obama. Son legión, como el mismísimo diablo.

Hace poco fue el Congreso Extraordinario del PSOE de Andalucía, en el que Manuel Chaves ha entregado el mando en plaza a José Antonio Griñán, consolidando así el cambio ya producido en la Junta de Andalucía. Ha sido éste un congreso en el que los socialistas nos hemos esforzado por incluir Internet en el epicentro del evento, con blogueros retransmitiendo en directo desde el auditorio, Twitter a todo gas, un Griñán concediendo su primera entrevista como Secretario General a uno de esos bloggers y la creación dentro de su nueva ejecutiva de una Secretaría de Redes Sociales. No es nueva la misión de ese sillón en el máximo órgano de los socialistas, ya sea en Madrid o Sevilla, ya que existen en otros ámbitos responsables políticos encargados de la estrategia en Internet y la web 2.0, y no sólo cuando truenan las elecciones. También en otros partidos nos encontramos la misma figura. La novedad en este caso es que la expresión “redes sociales” aparece en el organigrama de una dirección ejecutiva con importancia en nuestro país. El elegido para ocupar el cargo es Miguel Ángel Vázquez, periodista y anterior responsable de comunicación en la misma ejecutiva.

A nadie se le escapa que la acción en la red se ha convertido en un elemento transversal en toda actividad política que se emprenda. Las redes sociales bullen a diario con temas políticos en los que participan miles de ciudadanos, y su mejor síntoma de buena salud es que los partidos políticos mantienen una iniciativa relativa en los debates de moda. En la mayoría de ocasiones, el grupo de éxito en Facebook para criticar alguna decisión del Gobierno o la estrategia del Partido Popular ha sido creado por un ciudadano anónimo. En otras son activistas de los partidos los que alimentan el espacio en su nacimiento, tratando de aplicarle la inercia suficiente para que tenga vida propia. El PSOE de Andalucía ha dado un paso adelante con la inclusión de las redes sociales en su Ejecutiva, por la puerta grande, aunque no termina de convencer que se encuentren ligadas, en la misma secretaría, con la acción electoral. Cualquiera podría pensar que la estrategia de apertura y participación en la red va ligada a la búsqueda de votos, y aunque en todo partido político esto último es de relevancia, no es el caso que nos ocupa. Los socialistas andaluces llevan tiempo haciendo de la participación en Internet un argumento político, y el empeño que han puesto en este congreso extraordinario para que la cosa se note se convertirá en el compromiso con la sociedad por el que serán examinados. La web social proporciona una oportunidad de oro para abrir la política a la ciudadanía, para que la brecha que separa cada día más a políticos y sociedad se vaya haciendo más pequeña. Tratar de aprovecharlo ya no es una gran idea. Es una obligación

1 comentario:

Unknown dijo...

Muchas gracias, José Antonio. Muchos piropos y espero estar a la altura de tu artículo. Un fuerte abrazo.